La ponencia del profesor Eduardo Salazar Ortuño nos da cuenta de las debilidades que tiene el derecho acceso a la información ambiental en nuestra sociedad actual, el primer lugar el profesor hace un repaso histórico de los derechos ambientales y una serie de convenciones internacionales que han tratado de dar desarrollo a estos derechos democráticos ambientales con tres pilares: acceso a la información ambiental, participación en la toma de decisiones y acceso a la justicia en la defensa del medio ambiente. A continuación voy a hacer un resumen de la ponencia para posteriormente realizar una conclusión personal. El ponente empieza su desarrollo reconociendo el derecho a acceso a la información como un verdadero derecho instrumental, un derecho que nos exige una corresponsabilidad (deber), instrumento porque debe darnos herramientas y articular una serie de mecanismos a los ciudadanos para la defensa del medio ambiente. En segundo lugar el profesor Salazar Ortuño hace un re...
Aquí se mezcla el sueño y la realidad. La utopía con la razón.