Ir al contenido principal

Política y Juego de Tronos

La moral, el poder y la legitimidad


"No existe una legítima legitimidad sin poder,
aunque sí puede existir durante siglos un poder poderoso sin legitimidad,
he ahí el verdadero drama de la política"

"Los déspotas, los tiranos, los opresores, pueden conducirse a través del mero poder,
porque pueden imponer el terror, gobernar a través del miedo, y proyectar principios de legitimidad adecuados a su causa (religiosos, tribales, identitarios, etc.) que apuntalen el ejercicio de su poder despótico. Sin embargo, no es posible para los justos, para los honrados, ser verdaderamente legítimos si no conquistan el poder."

"Los débiles necesitan el poder del trono, la potencia pública,
más que los fuertes, pues éstos ya tienen su propio poder
privado y con él oprimen a los débiles y se defienden de otros
fuertes."

"El taimado personaje apodado Meñique nos recuerda que vivimos
en un mundo donde «algunos hombres tienen la suerte de nacer
en la familia apropiada, otros deben buscarse su propio camino».
Podemos elegirnos a nosotros mismos como buenos al modo de Ned
Stark, o como la Khaleesi podemos aspirar a que todos puedan
tener una vida que merezca la pena ser vivida"



El acertijo de 'Araña' a Tyrion donde le enseña donde reside el poder realmente:

"Hay tres hombres de gran importancia: un rey, un sacerdote y un rico.. frente a ellos se encuentra de pie un mercenario de baja cuna...¿Quién vive? ¿quién muere?
El poder reside donde los hombres creen que reside. Es un truco, una sombra en la pared y un hombre muy pequeño puede proyectar una sombra muy grande...."










Cersei le muestra a Varys que el poder es el poder. 














 Pablo Iglesias destripa detalles de Juego de Tronos.


Ned Stark, Khaleesi o Tyrion.

Eddard Stark, moral pero no político.

"Eddard Stark es sin duda alguien moralmente intachable, es
un héroe moral, pero el mundo que resulta de sus acciones ¿es
moralmente mejor o peor que el mundo que resulta de las acciones
de Varys, Tyron o la Khaleesi, personajes de naturaleza más
política que moral? ¿Es moralmente mejor un mundo donde los
inocentes tienen que escapar y esconderse mientras tu cabeza rueda
por el suelo, o un mundo donde queda margen de maniobra
para empoderarse y neutralizar el despotismo y la tiranía? El «honor
» de los Stark pertenece a un mundo mejor. Pero ese mundo hay que ganárselo.

Eddard Stark, nunca se ocupa
tanto de elegir un mundo bueno como de elegirse a sí mismo como
bueno (lo cual es, sin duda, un modo curioso de serlo)."


Khaleesi, lider legítima.


"Cuando su traductora
comunica solemnemente a los esclavos recién liberados
que deben su libertad a Daenerys de la tormenta, madre de dragones,
reina de los Siete reinos, ésta le manda callar, y pronuncia
las siguientes palabras: «No me debéis vuestra libertad. No puedo
dárosla. Vuestra libertad no era mía para dárosla. Os pertenece a
vosotros y solo a vosotros. Si queréis recuperarla debéis tomarla
vosotros mismos. Todos y cada uno de vosotros». Sin ser capaz de
conectar de un modo efectivo con la voluntad y el anhelo de todos
los oprimidos, Daenerys no dispondría de ninguna legitimidad;
pero de nada serviría en absoluto esa legitimidad sin algún catalizador
capaz de convertirla en poder. Solo gracias a esa legitimidad
va conquistando y demostrando como consigue reunir un gran
poder, y es gracias a ese poder como consigue apuntalar y acrecentar su legitimidad. Poder y legitimidad se relacionan de un
modo completamente circular, a pesar de que no son en absoluto
dos elementos de la misma naturaleza. Sin sus acciones «ejemplares
» Khaleesi no obtendría el reconocimiento y la legitimidad gracias
a las cuales acumula cada vez más poder. Su proyecto político
de ruptura del orden establecido depende completamente del carácter
ejemplar de sus acciones. Para un proyecto emancipador de
ruptura, sin legitimidad moral no hay poder"

Tyrion Lannister, el hombre de Estado.

"Tyrion combina un profundo humanismo, una conciencia de clase a pesar de que viene de la alta nobleza, un amor por la vida y por los oprimidos. A Tyrion le gusta el vino, tiene un solidaridad innata por los que tienen dificultades y al mismo tiempo no es un necio como Ned Stark al que su nobleza le lleva a la estupidez, a la derrota política. Tyrion es capaz de razonar, de comprender las reglas de la política, como funciona el poder. Esa tensión de Tyrion entre el tipo sensible, que ama la vida, que se enamora, con la dimensión de hombre de Estado que ademas es valiente porque hay un momento en la serie en la que tiene que pelear en una batalla , y a pesar de ser un enano baja a la arena y da la cara con la responsabilidad de un hombre de estado, y al mismo tiempo está enamorado y si tiene que tomar distancia de la amada para protegerla lo hace porque entiende la política y su responsabilidad"




Más Política y Juego de Tronos en próximas entradas y en la página de este blog: http://destinopeumayen.blogspot.com.es/p/politica-y-juego-de-tronos.html

Bibliografía:  Avance de Ganar o morir. Pablo Iglesias Turrión

Comentarios

Entradas populares de este blog

El régimen con locuras de su juventud

España es una democracia aún muy joven.  Verdaderamente un esperpento de Ministro de Justicia el Sr Catalá. Fuera de ideologías o intereses, argumentación pobre. Primero nos cuenta que una ejecución hipotecaria es un proceso entre dos partes, proceso ninguno, se habrá equivocado de país. Esto, sólo para justificar porque un puñado de gente digna tiene que ser multada con 30.000€ por ponerse en la puerta y decir: 'No'. Por delante del afán de unos pocos está el techo de una familia. Pura ideología, o pura humanidad. Para seguir la velada entre "chascarrillos buenos" dice que la 'Prisión Permanente Revisable' está en toda Europa y  asegura la reinserción de los presos. Cada 25 años es revisable, lo digo por la reinserción. Reinsercción amparada en la Constitución en su Art 25.2 como DDFF de primera: " Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social".  Acto seguido nos justif...

Sonrisa utópica

Que cuando sonríe, el mundo entero renace entra en trance renovador o "transición". A los prados vuelve ese verdor, de vida creador.  El cielo vuelve a pintarse azul, como si extraños pintores, nos regalaran este amanecer, cual reyes magos se tratara.  La primavera florece, cual revolución poética de Neruda.  A la noche, la luna llena sale, alegre entre los jardines, alumbrando las ciudades de aquel mund o utópico, sin injusticias. Nuestra utopia llega con tu sonrisa tímida. Al ser tímida, llega sin hacer ruido, sin grandes líderes, pero con grandes verdades, porque como aquel revolucionario ruso decía: "La verdad es siempre revolucionaria". Ya ves, con una sonrisa has arreglado el mundo en un instante, que no podrás conseguir. Quien tenga una muestra de esa sonrisa que tire la primera piedra... Probablemente esa sonrisa también sea utópica y por eso estamos así. O no lo sea. Tiren la primera piedra.

DE LA CONSTITUCIÓN

6 Diciembre, día del referéndum constitucional en 1978, en el que se aprobó la actual Constitución española. Mi generación es muy dada a hablar mal del periodo histórico donde se enmarca esta, la Transición. No es lo que yo voy a hacer hoy. La Transición con sus muchas sombras y conflictos, consiguió algo innegable, construir un país diferente a la dictadura que cuarenta años había sufrido España. No era fácil salir de aquello, de sus malos vicios y su cultura, pero se salió como mejor se supo y se pudo. La correlación de fuerzas políticas y sociales, seguramente no daba para más. El tiempo pasa. Y aquel régimen político se hizo ya mayor, seguramente más por el sentido reaccionario que le han dado los que nos gobiernan en las últimas décadas, que por el propio régimen. El caso es que se está agotando. Frente a este agotamiento, nacen unos señores, como una suerte de defensores a ultranza de este modelo, “constitucionalistas” se autoproclaman (PP, PSOE, C’s). Señores que lo único q...