Ir al contenido principal

Nuestro himno

Creo que esta canción se ha convertido en un himno compartido por varias generaciones porque es una radiografía de la precariedad que nos atraviesa, que nos condiciona y que nos golpea.

Somos generaciones hijas de la globalización, pero también del neoliberalismo y de la crisis financiera de 2008. Desde pequeños crecimos escuchando a todo el mundo hablar de “la crisis”, y tuvimos que entender lo que era a marchas forzadas. La crisis de 2008 (como la de 1993 que vivieron los nacidos en los 80s) se resolvió haciendo pequeño el contrato social y destruyendo derechos laborales.




La canción nos interpela; todos y todas hemos despedido a amigos y amigas que marchan al extranjero; nos hemos formado por encima de nuestras posibilidades creyendo en la dichosa "cultura del esfuerzo"; y nos hemos sentido solos y solas porque este modelo nos empuja a competir en un “sálvese quien pueda” continuo.
El vértigo nos inunda otra vez al mirar al futuro, escuchar que viene otra crisis no es fácil para muchos de nosotros/as.

Y tengo claro que lo primero es salvar vidas, las vidas de nuestros abuelos y abuelas están por encima del mercado y de cualquier crisis posible. Pero estemos atentos, no nos podemos permitir pagar la factura otra vez de una crisis. Los de arriba tienen que apretarse el cinturón. “Mis amigos”, mi generación, los jóvenes, la clase trabajadora no puede (no podemos) permitirse vitalmente otro golpe.
_______________
-Canción:




-Foto: cuadro "La Danza" de Henri Matisse (1910) + título de la canción "Marta, Guille, Sebas y los demás" de Amaral (2005). Inspirada en @elartepop

Comentarios

Entradas populares de este blog

El régimen con locuras de su juventud

España es una democracia aún muy joven.  Verdaderamente un esperpento de Ministro de Justicia el Sr Catalá. Fuera de ideologías o intereses, argumentación pobre. Primero nos cuenta que una ejecución hipotecaria es un proceso entre dos partes, proceso ninguno, se habrá equivocado de país. Esto, sólo para justificar porque un puñado de gente digna tiene que ser multada con 30.000€ por ponerse en la puerta y decir: 'No'. Por delante del afán de unos pocos está el techo de una familia. Pura ideología, o pura humanidad. Para seguir la velada entre "chascarrillos buenos" dice que la 'Prisión Permanente Revisable' está en toda Europa y  asegura la reinserción de los presos. Cada 25 años es revisable, lo digo por la reinserción. Reinsercción amparada en la Constitución en su Art 25.2 como DDFF de primera: " Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social".  Acto seguido nos justif...

-

Que bonita está Buenos Aires. Y que pronto iré yo.  Y que no acabe esta noche donde me enamoras tú.

DE LA CONSTITUCIÓN

6 Diciembre, día del referéndum constitucional en 1978, en el que se aprobó la actual Constitución española. Mi generación es muy dada a hablar mal del periodo histórico donde se enmarca esta, la Transición. No es lo que yo voy a hacer hoy. La Transición con sus muchas sombras y conflictos, consiguió algo innegable, construir un país diferente a la dictadura que cuarenta años había sufrido España. No era fácil salir de aquello, de sus malos vicios y su cultura, pero se salió como mejor se supo y se pudo. La correlación de fuerzas políticas y sociales, seguramente no daba para más. El tiempo pasa. Y aquel régimen político se hizo ya mayor, seguramente más por el sentido reaccionario que le han dado los que nos gobiernan en las últimas décadas, que por el propio régimen. El caso es que se está agotando. Frente a este agotamiento, nacen unos señores, como una suerte de defensores a ultranza de este modelo, “constitucionalistas” se autoproclaman (PP, PSOE, C’s). Señores que lo único q...